Tendencias en Ciberseguridad
Si te apasiona la tecnología y quieres ver las últimas tendencias en ciberseguridad, este es tu sitio. Te mostraremos todos los dispositivos y consejos para que tu vida sea más fácil y segura. Accede a nuestras reseñas y conoce con nuestras comparativas todo lo que necesitas saber para conseguir el dispositivo que mejor se adapte a tus necesidades.
Comparativas NAS Synology
Análisis de los mejores dispositivos de Ciberseguridad de 2023

Ledger Nano X
El mejor Wallet de Criptomonedas de 2023

Synology DS220+
El NAS más vendido

Cámara Xiaomi 360º
La mejor cámara WiFi interior para el hogar

Cámaras Ezviz
La mejores cámaras WiFi para el exterior
Comparativas Cámaras Vigilancia Wifi
¿Por qué es tan importante la Ciberseguridad en nuestras vidas?

La seguridad del hogar en términos digitales va ligada a la ciberseguridad. Si nuestros dispositivos del hogar no están bien securizados digitalmente pueden ser comprometidos de una forma muy sencilla y por ende todos nuestros datos.
Hoy en día dependemos tanto de estar conectados a Internet que muchas veces no somos conscientes de las consecuencias y los riesgos que esto puede tener. No hay que olvidar que estar conectados a la red implica estar expuestos a sufrir un riesgo de ciberseguridad. En nuestra mano está minimizar estos riesgos al máximo mediante buenas prácticas seguras que exponemos a continuación.
10 consejos para tu Ciberseguridad
1- Contraseñas
- La contraseña que utilices debe ser diferente en cada cuenta/dispositivo.
- Establece contraseñas largas y difíciles de adivinar, tomando siempre como referencia las siguientes normas:
- 8 caracteres mínimo
- Uso de mayúsculas y minúsculas
- Uso de símbolos/caracteres especiales
- No almacenes el PIN, contraseñas y datos de acceso en papel. Utiliza en su lugar gestores de contraseñas securizados como Keepass.
2- Protege la red de tu Hogar
3- Accesos seguros en transacciones bancarias
- Accede a páginas seguras para realizar pagos en Internet. Estas pueden comprobarse fijándonos si aparece el dibujo de un candado en la barra de navegación seguido de https://. Esto nos querrá decir que el certificado del sitio web es seguro y ha sido firmado por una Autoridad de certificación.
- Cuidado con el Phising. el correo electrónico es una de las principales vías de entrada de los atacantes. Esta técnica consiste en intentar obtener datos personales mediante correos electrónicos fraudulentos. Normalmente estos correos se harían pasar por organismos legítimos (bancos, agencias de correos, agencia tributaria, tiendas online etc..) y nos solicitarían datos como nuestro usuario y contraseña. Elimina cualquier correo que consideres sospechoso. Jamás un banco u otro organismo va a solicitarnos datos confidenciales.
4- Privacidad en Redes sociales
Revisar la configuración de nuestra privacidad en las redes sociales y restringirla únicamente a quien nosotros consideremos es muy importante. Hoy en día compartimos todo mediante las redes sociales y esto permite que desconocidos puedan obtener información de nuestras vidas prácticamente a tiempo real.
5- Los niños y el uso responsable de Internet
6- Mantén actualizados y securizados tus ordenadores y móviles/tablets
Disponer de un software Antivirus y mantener actualizadas nuestras aplicaciones y sistemas operativos son prácticas que debemos llevar al día. Estas actualizaciones nos permiten corregir problemas técnicos o brechas de seguridad.
Cuanto más actualizados estén nuestros dispositivos, más seguros serán.
7- Realiza copias de Seguridad
No solo estamos expuestos a amenazas de seguridad que pueden comprometer todos nuestros datos, también estamos expuestos a que nuestros dispositivos sufran algún daño y se estropeen.
Es altamente recomendable que dispongamos de una política de copias de seguridad de forma periódica para que podamos recurrir a ellas ante cualquier imprevisto. Tenemos múltiples métodos para realizarlas, desde almacenamientos externos a backups en la nube.
8- Cuidado con las redes Wifis abiertas/públicas
Las redes Wifis abiertas/públicas como pueden ser las de Aeropuertos, Cafeterías etc.. pueden parecer apetecibles siempre ante el nombre de «Wifi Gratis» pero son un peligro ya que los datos que circulan son totalmente visibles y pueden ser interceptados.
Este tipo de redes son uno de los métodos favoritos que utilizan los hackers para sustraer información confidencial como pueden ser datos personales o bancarios.
9- Descargas de archivos de Internet
Descarga archivos o adjuntos de sitios o remitentes confiables. Muchos de los virus actuales se esconden en estos adjuntos. Si tienes cualquier duda sobre la procedencia de un archivo o simplemente desconfías, envíalo a la papelera.
10- Sentido común
Podríamos seguir enumerando consejos para mejorar nuestra ciberseguridad, sin embargo no se nos puede olvidar el más importante y ese es el sentido común.
Un gran porcentaje de los problemas siempre vienen provocados por un exceso de confianza. Aplicar el sentido común es la mejor herramienta para estar seguros. Por lo tanto, teniendo en cuenta todos los puntos descritos anteriormente es mejor pecar de desconfiado y analizar bien la situación antes de tomar cualquier decisión que pueda comprometer nuestra seguridad.